Lo prioritario es saber qué tengo que hacer
En segundo lugar cómo lo tengo que hacer
Qué tengo que Hacer
Áreas que abarca el trabajo del Hogar
- Limpieza
- Ropa
- Cocina
- Compras
- Reparaciones, Mantenimiento
Trabajo Diario
- Desayunos:
- Preparar -trabajo que se puede adelantar por la noche-
- Recoger comedor y office.
2. Limpieza de la Casa:
- Papeleras
- Ventilar
- Hacer Camas
- Baños –diario-
- Suelo –alternar aspiradora y mopa-
- Polvo
- Periódicamente: cristales, puertas, exteriores, muebles.
3. Ropa
- Lavado
- Planchado y Doblar ropa
- Repartir.
4. Cocina
- Preparar comida y cena
- Recoger útiles empleados y sobras
Concretar quien va a hacer este trabajo y el tiempo a emplear
Saber lo que no voy a hacer.
Sobre el Personal de Servicio
- Define bien las competencias, horario y sueldo.
- Busca la persona en ambientes conocidos o en empresas que te den garantías. Conviene elegir entre varias alternativas.
- Entrevista:
- · Conoce la nacionalidad, su edad y estado.
- · Experiencia en el trabajo. Mejor que tengas su curriculum o referencias y utilizarlas.
- · Pregúntale si lo compatibiliza con otros trabajos
- · Explícale claramente los objetivos: hazle ver la confianza que depositas en ella al abrir la intimidad de tu casa.
Habitualmente es mejor que no te comprometas: piénsalo y contéstale en breve, para no precipitarte. Es preferible contratarla por menos horas y después aumentárselas que al revés. Así hay ritmo desde el principio. Lo mismo con el sueldo: ajústalo para subirlo más adelante si ves que rinde bien.
4. Concrétale el horario y distribución del trabajo diario y semanal. Explícale como debe hacer las cosas -cada Familia tiene su costumbre- y dale unos días para que se situé. Debes ser algo intransigente con ella para que se exija, lo mismo generándole la confianza necesaria para que se dirija a ti en cualquier momento ,y te sujiera o bien te pida lo que crea necesario para su quehacer diario.
5. Trátala con cariño y delicadeza. Interésate por su Familia, su trabajo. Ilusiónala con esta tarea y hazle ver su trascendencia -suelen verlo sólo como una necesidad imperiosa-. Si no agradece los detalles, que tienes, tenéis con ella, quizás no pueda estar en tu casa. De vez en cuando revisa su trabajo, dile lo bien que lo ha hecho o bien explícale personalmente como debe mejorarlo y la forma de hacerlo.
6. Ayuda para que todos en la Familia le quieran y la traten bien, muy bien: no permitas servicios personales y menos una falta de educación. Esta es la manera de que ella esté en su lugar a gusto y sea fácil exigirle en su trabajo.
7. Si no sabes enseñarle y ella tampoco tiene experiencia, si ves que tiene condiciones, conéctala con un centro de formación apropiado donde en breve se la pueda enseñar; si en donde vives no lo hay, coméntalo con alguna amiga que sepas tiene una buena profesional en su casa para que le enseñe; vale la pena. Foméntale su ilusión y sus aspiraciones profesionales.
8. Ten en cuenta que si trabaja un mínimo de horas semanales -deberás consultarlo con un profesional en temas laborales- probablemente tendrás que asegurarla dándole de alta en la S.S.
Asesorada por Eulalia Guardiola, gran experta en la materia.